El Pozo: una Fuente de Refresco Vicentino
Por Rita St. Pierre, Presidenta Nacional del Comité de Espiritualidad Vicentina
¿Con qué frecuencia nos sentimos sedientos mientras vivimos nuestra vocación Vicentina? ¿Es difícil reponer nuestro celo? ¿Experimentamos agotamiento con demasiada frecuencia al servir a los hijos de Dios? En este pequeño boletín trimestral, esperamos ofrecerte un refresco espiritual y proporcionarle algunos recursos y herramientas. Con suerte, en cada número encontraremos algo que satisfaga nuestra sed y nos fortalezca en nuestra fatiga mientras vivimos nuestra misión. Como leemos en Isaías 58:11 “Entonces el Señor te guiará siempre, y saciará tu sed en lugares resecos, fortalecerá tus huesos y serás como un jardín regado, como un manantial que fluye y cuyas aguas nunca faltan”. Tengámoslo todos presentes: con el Espíritu Santo, las aguas de nuestros esfuerzos Vicentinos nunca fallarán.
¿Qué tienen en común la formación y el fútbol?
Por Marge McGinley, Presidenta Nacional del Comité de Formación Vicentina
Hace unas semanas, me subí a mi auto y me recibió la radio deportiva. Eso pasa a veces cuando mi esposo usa mi auto. Para mi sorpresa, hablaban de “formación”. Inmediatamente, mis oídos sintonizaron en lugar de cambiar de estación, lo que sería mi respuesta habitual. El comentarista hablaba de la importancia de que los futbolistas entiendan las distintas formaciones; Hicieron referencia al “libro de jugadas”, explicando que cuando los jugadores dedican tiempo al estudio, desarrollan un coeficiente intelectual para el deporte.
Bueno, inmediatamente me llamó la atención ver a estas personas hablando literalmente el idioma Vicentino. Nuestro querido San Vicente de Paúl hablaba de la importancia de la formación. “Tenemos que estudiar de tal manera que el amor corresponda al conocimiento”. [CCD XI:116] Nuestros corazones Vicentinos son un don del Espíritu Santo en nuestras vidas, pero debemos estudiar, debemos ser “formados”, para que nos entusiasmemos y permanezcamos entusiasmados en nuestro servicio, celebremos nuestro trabajo en equipo en amistad y nos mantengamos enfocados en nuestro propósito principal, crecer en santidad. Te invitamos a que te tomes el tiempo de leer este boletín y los números subsiguientes. Esperamos que te tomes el tiempo de venir al “pozo” para encontrar recursos e ideas para desarrollar tu propio libro de jugadas Vicentinas. Como Consejero Espiritual o Formador, tu conocimiento y celo por la vocación Vicentina te permite entrenar o guiar a otros para que su coeficiente intelectual Vicentino los lleve a “ver el rostro de Cristo en los pobres”.
El primer Consejero Espiritual: un modelo a seguir para el resto de nosotros
Por Gail Rowe, Comité de Espiritualidad Vicentina
Los Consejeros Espirituales realmente no necesitan dar consejos. Caminar junto a otros Vicentinos mientras atravesamos el camino lleno de baches, desigual y a veces discordante hacia Dios, es lo que hacemos. Necesitamos algunas virtudes muy particulares para ayudar a nuestros colegas en nuestra misión de servicio. Tal vez algunas percepciones del primer Consejero Espiritual puedan beneficiarnos.
Como sabemos, Emmanuel Bailly fue el primer Presidente de la Sociedad. El Sr. Bailly también fue considerado el primer Consejero Espiritual, aunque el título aún no había sido creado.
El Sr. Bailly era propietario de un periódico que (1) permitía que los nuevos miembros de la Sociedad se reunieran en su propiedad. Además de su (2) amable guía, el Sr. Bailly
fue un hombre adelantado a su tiempo. Nacido como Joseph-Emmanuel Bailly, su suegro le pidió que tomara el apellido de soltera de su novia para que el apellido no se perdiera. Con (3) profundo respeto y para (4) honrar a su suegro, se convirtió en Joseph-Emmanuel Bailly de Surcy.
Emmanuel exhibió virtudes que siguen siendo relevantes.
- Era generoso… con objetos materiales, así como su tiempo y talentos
- Era un hombre amable. Dio su tiempo a los fundadores. Escuchaba. Guiaba.
- Respetaba a todas las personas, es decir, a sus suegros, a sus amigos, a aquellos a quienes servía
- Honraba a la gente. Demostraba cómo honrarse unos a otros.
Emmanuel Bailly también nos ha dejado algunos recordatorios de cómo ser santos Vicentinos confiando en Dios. De sus propias palabras:
“Si la visita a los pobres se realiza bien y regularmente, añadimos, querido hermano, un verdadero espíritu de caridad los unos hacia los otros, entonces el futuro de nuestra Sociedad está asegurado, y Dios colmará de sus bendiciones sobre ella”.
Las palabras de Emmanuel Bailly nos ayudan a recordar que debemos ser caritativos no solo con nuestros amigos necesitados, sino también con los demás. ¿No sientes las bendiciones de Dios amontonándose y derramándose sobre ti?
De nuevo de E. Bailly:
“Lo que da fuerza y actividad, lo que pondrá todo en perfecta armonía en nuestro trabajo, es el amor sincero a los pobres de Jesucristo y la unión fraternal de todos los miembros de la Sociedad”.
¿No te recuerda este servicio a Jesús que todos somos tan abundantemente amados y apreciados que nos ayuda a llevarnos bien? Recuerda, no estamos solos. Nos tenemos los unos a los otros como cajas de resonancia, mentores y amigos… Y… Tenemos a nuestros antepasados para que nos guíen. Paz a todos.
Un Modelo de Reflexión Vicentina
Por Hermana Consuelo Tovar, DC
Hay muchos recursos y herramientas disponibles para usar que facilitan las reflexiones espirituales en la Conferencia, pero la herramienta no es la reflexión. ¿Cómo puedo usar la lectura, el video u otro recurso para fomentar el compartir que conduzca a nuestro crecimiento compartido en santidad?
A continuación, se presentan dos modelos de reflexión basados en la CONTEMPLACIÓN VICENTINA: UN MODELO A SEGUIR por Timothy Williams, Director Senior de Formación Vicentina.
Llamado a la oración y a la reflexión
En el nombre del Padre…
Cuando fuimos llamados a esta vocación, ya estábamos llamados al liderazgo de servicio, y todos podemos tener confianza, cuando es nuestro turno de servir, de que “Dios da suficientes gracias a aquellos a quienes llama”. [CCD IX:526]
Lector(es) designado(s):
- “¿Líder? ¿Líder de servicio? ¿Quién, yo? “¿Consejero Espiritual? ¡Santo y al mando!”
- Pensamos: “¡De ninguna manera! ¡Yo no!”
Cuando escuchamos la palabra “líder” naturalmente pensamos en el gran arquetipo estadounidense: un líder carismático, seguro de sí mismo e inspirador. En resumen, un líder que sea “grande y esté al mando”.
Para la mayoría de nosotros, es dificil estar a la altura de esta imagen. Por lo tanto, cuando el Consejo o la Conferencia anuncia una próxima elección para un nuevo presidente, o el nombramiento de un Asesor Espiritual, nos quedamos callados y miramos hacia otro lado. E incluso si nos invitan directamente a servir, nos retiramos. “Grande y al mando”, pensamos, “ese no soy yo”.
Tal vez, en cambio, deberíamos considerar primero que no son simplemente nuestros hermanos Vicentinos los que nos sugieren que consideremos servir como líderes. Después de todo, se nos enseña a discernir la voluntad de Dios para nosotros en las personas y los eventos de nuestras vidas. Fue Dios quien nos llamó aquí, y Dios quien nos llama ahora. Si Dios nos pide, a través de otros, que consideremos liderar la Conferencia, o que sirvamos como Consejeros Espirituales, debemos tomarnos el tiempo para discernir seriamente ese llamado.
Al discernir, los Vicentinos consideran también la naturaleza del liderazgo: el liderazgo de servicio. Nuestro modelo no es el comandante, el gobernante o el jefe. Nuestro modelo es el maestro y maestro que se arrodilló y lavó los pies de sus discípulos. “Te he dado”, dijo, “un modelo a seguir”. Nuestro modelo de líder, entonces, no es el más grande, sino el más pequeño, no el amo sino el siervo. En resumen, un líder siervo Vicentino no es “grande y está a cargo”, sino pequeño y para todos.
El Consejero Espiritual presenta las Preguntas de Reflexión con (2-3 minutos) de tiempo para la reflexión silenciosa; e invita a los Miembros a compartir con otros Vicentinos su reflexión:
¿Qué personas o acontecimientos me llevaron a unirme a la Sociedad en primer lugar? ¿Quién nos invitó a entrar?
¿Realmente he escuchado y respondido al llamado de Dios a liderar?
Oración Final: Oración de Gratitud por el llamado de Dios al Liderazgo de Servicio
Segunda Reflexión
Puedo liderar, pero no estoy seguro de si tengo los dones para ser un líder de servicio.
¿Dices que simplemente no tienes el conocimiento o los dones para liderar? “No pienses”, explicó una vez San Vicente de Paúl, “que los puestos de responsabilidad siempre se dan a los más capaces o virtuosos”. [CCD IX: 526] El liderazgo de servicio es parte de nuestra vocación, y es precisamente la humildad que nos hace reacios a asumir un papel de liderazgo que nos hace más aptos para hacerlo. Confiar en la providencia, en este caso, significa confiar en que “cuando Dios nos llama a sí mismo (…) o bien ve en nosotros las disposiciones apropiadas o ha determinado dárnoslas”. [CCD XI:128]
Nuestras Creencias Culturales nos recuerdan que “como Vicentinos estamos comprometidos a… desarrollarnos a nosotros mismos y a los demás para convertirnos en Líderes de Servicio”. [Regla, Parte III, St. 2]
Pregunta de reflexión:
¿Qué “Características Vicentinas de un Líder de Servicio” ven en mí mis Amigos Vicentinos?
Recuerda: Nuestras Creencias Culturales nos recuerdan que “como Vicentinos estamos comprometidos a… desarrollarnos a nosotros mismos y a los demás para convertirnos en Líderes de Servicio”. [Regla, Parte III, St. 2]
Videos, libros y sitios web, ¡Dios mío!
Recursos de Formación y Espiritualidad
Almacén de materiales
Nuestra librería en línea, conocida como la Tienda de Materiales, tiene libros y otros recursos organizados por categoría, que incluyen Espiritualidad, Formación, Patrimonio y Oración/Devocional, todos los cuales te ayudarán como Formador o Asesor Espiritual. Patrimonio incluye libros que puedes leer y recomendar a los miembros, con el fin de profundizar su conocimiento de nuestros Santos, Beatos y fundadores. Los libros de Espiritualidad se centran en los viajes espirituales y las enseñanzas de nuestros santos y fundadores. La formación incluye una serie de libros especialmente diseñados para su uso en retiros y reflexiones, como la serie Sirviendo en Esperanza. Finalmente, en Oración/Devocional, encontrarás versiones impresas de las oraciones Vicentinas para las reuniones y la oración personal. ¡Tómate el tiempo de explorar todos los títulos!
Consejo profesional: en la parte inferior de la página, en cada una de estas secciones, busca algunos números de página diminutos. Cada sección tiene más de una página de libros, ¡no te pierdas ninguno de ellos!
Tarjetas de oración
¿Sabías que tenemos tarjetas de oración especiales para Frédéric, Rosalie, Vincent y Louise? Cada uno contiene oraciones que se componen de palabras escritas por esa persona. Son maravillosos para compartir en las reuniones, e incluso para compartir con los vecinos.
Quinto Foro de los Miércoles
Para Formadores y Consejeros Espirituales (y otros)
30 de abril, 7:00 p.m., hora del este
Sumérgete en la espiritualidad Vicentina
Ya sea que seas un Formador o Asesor Espiritual nuevo o experimentado, o estés tratando de discernir si estás llamado a este papel, esperamos que te unas a nosotros para una sesión de Zoom muy interactiva. Después de una breve presentación, esta será una oportunidad para hacer preguntas y tener conversaciones con los miembros del Comité Nacional y entre todos. Nuestra primera sesión, que te dará un recorrido por los recursos disponibles (dónde encontrarlos y cómo usarlos) es el 30 de abril.
¡Regístrate ahora para asistir a una o todas las próximas sesiones!